Un día de invierno de hace cincuenta años, llegó un tren a la estación ginebrina del que se apearon emigrantes españoles. Todos en filas, con sus pertenencias en el andén, esperaban la ansiada entrada al país helvético para trabajar en fábricas, hoteles o restaurantes. Algunos con contratos y otros tentando la suerte para conseguir un empleo. Muchos se quedaron en el país y otros siguieron la ruta hacia Alemania.
La primera generación de españoles de los años 60 que tuvo que adaptarse a las costumbres de los nativos, se reagrupó creando centros y asociaciones para compartir la añoranza de la tierra y mantenerse al día de lo que acontecía social y políticamente en España. La revista ¡Hola! era cara pero las españolas no se resistían en adquirirla para soñar con aquellas casas porque, un día, tendrían la suya propia, menos ostentosa, pero una casa al fin y al cabo. Muy pronto, nació la segunda generación y a esa generación pertenecen los fundadores del Centro Internacional para la Identificación de Migrantes Desaparecidos.
El abuelo materno D. Antonio Miguel Herrera Bonilla fue el primero de la familia en comprometerse en la defensa de los españoles tanto en el país de origen como en el de residencia. Se implicó activamente en el Centro Español García Lorca. Fue fundador y presidente del primer centro de pensionistas y jubilados de Lausana (Suiza), siendo el precursor de los que se constituyeron a lo largo y ancho del país.

La semilla del asociacionismo y el voluntariado estaba plantada en la familia del patriarca…
Nuestros fundadores:

Mº Ángeles Colsa Herrera nació en Lausana (Suiza). Hija de emigrantes españoles, llego a Madrid en 1989 para ocupar el puesto de Directora del programa de cursos de formación para becarios europeos de la Sociedad Europea de Estudios, Desarrollo e Inversión. Desde una edad muy temprana, participó activamente en la defensa de los derechos de los españoles en Suiza. Al principio de los años 80, ocupó varios cargos en diversas organizaciones… LEER MÁS

José Manuel Colsa Herrera nació en Lausana en 1973. Siempre convivió con el asociacionismo porque sus familiares participaban activamente en las organizaciones de defensa de los derechos de los emigrantes españoles en Suiza. Estudiante de Química en la Universidad de Málaga (UMA), compaginó su carrera trabajando en una multinacional extranjera y manteniéndose al tanto de la evolución de la migración… LEER MÁS